Entrevista a Jeanette Quiroz, SHEmbajadora de Venezuela: Innovación y Reingeniería del Ser
En SHE, creemos que la transformación personal y profesional es un camino que siempre vale la pena recorrer, y Jeanette Quiroz, nuestra SHEmbajadora en Venezuela, es un claro ejemplo de ello. Ingeniera de profesión y apasionada por el desarrollo humano, Jeanette ha sabido combinar lo mejor de ambos mundos para crear Reingeniería del Ser, una metodología única que acompaña a otros en su proceso de autoconocimiento y liderazgo.
En esta entrevista, Jeanette nos cuenta cómo su vasta experiencia en la gestión de proyectos la llevó a desarrollar un enfoque más humano y consciente, buscando siempre el equilibrio entre su vida personal y profesional. Desde sus inicios como ingeniera hasta su proceso de transformación personal, Jeanette nos revela los desafíos que ha superado y las herramientas que ha desarrollado para convertirse en la mejor versión de sí misma.
A través de su trabajo en SHE y su rol como embajadora en Venezuela, Jeanette está impulsando una comunidad que apuesta por la igualdad, el crecimiento y el liderazgo consciente. ¡No te pierdas esta inspiradora entrevista donde Jeanette nos invita a reflexionar sobre nuestro propio viaje de transformación!
¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?
Soy una eterna aprendiz, exploradora y apasionada por los procesos. Soy ingeniero de profesión con Máster en Ingeniería Gerencial, lo que me ha permitido dedicarme por más de 25 años a la administración, gestión y control de proyectos en el área electromecánica.
A lo largo de mi carrera profesional he trabajo en distintos tipos de procesos y experimentando que la mejor forma de gestionarlos era haciéndolos flexibles y adaptables en el tiempo, esto se logra a través del mejoramiento contínuo lo que los hace eficientes y eficaces, respetando los tiempos de entrega y cubriendo las necesidades de los clientes.
Esta práctica de excelencia constante me permitió establecer relaciones ganar-ganar-ganar que redundan en alianzas que aportan resultados exitosos, haciéndome sentir profesionalmente plena y exitosa, pero justo tratando de buscar ese balance entre lo profesional y personal una vez formada mi familia con mi esposo y dos hijas, comienzo a escuchar con más presencia y constancia esa voz interna que me decía que algo faltaba y comienza mi proceso personal de transformación, que llamo Reingeniería del SER, donde asumo con la mayor responsabilidad, amor consciente y compasión por mí; reconociendo y haciendo uso de todos los conocimientos adquiridos, herramientas y talentos para transformar y cambiar todo lo que dependía y estaba bajo mi control, para poder convertirme en mi mejor versión y así ser el cambio que quería ver en mi familia y mi entorno.
Todo este crecimiento personal me ha llevado a conectar de manera coherente mi profesión, pasión y vocación de servicio para acompañar a otros en esta aventura increíble, desafiante y mágica de reconocerse a través de mi metodología personal que hoy día da nombre a mi empresa de consultoría “Reingeniería del Ser”, donde combino mis competencias y habilidades en el área del neurocoaching, experiencia y conocimientos en ingeniería, lo que lo convierte en un acompañamiento donde la innovación y la creatividad desde nuestro ser diseñan el camino a seguir.
Desde allí mi propósito es facilitar el proceso de transformación personal y liderazgo en las organizaciones, acompañando a líderes y equipos en su viaje hacia la autoconciencia, la superación
de creencias limitantes y la adopción de prácticas y herramientas ágiles y efectivas.
¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?
Uno de los mayores desafíos que enfrenté fue encontrar el equilibrio entre mi vida profesional y personal, dejando un lado la culpabilidad y asumiendo la responsabilidad de ser mejor cada día y en cada uno de mis roles, siendo el de madre el más importante, esto me impulsó a convertirme en mi mayor proyecto al lado de mi familia, un viaje de aprendizaje y mejoramiento contínuo diario que me ha permitido reinventarme y crecer como mujer emprendedora.
Reconocer mis fortalezas y áreas de mejora, y trabajar conscientemente en ellas, me ha proporcionado una base sólida para enfrentar los retos con amor y compasión hacia mí misma.
Este proceso no solo me ha transformado, sino que también me ha permitido guiar a otros en su propio camino de autoconocimiento y liderazgo.
¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?
Ser parte de SHE ha sido fundamental en mi desarrollo personal y profesional. En mi proceso migratorio a España esta comunidad se convirtió en una red de apoyo invaluable, permitiéndome compartir y aprender de experiencias diversas, tendiendo puentes y conexiones emocionalmente inteligentes que entre otras cosas me han dado la oportunidad de ser coautora del libro Creer para Crecer.

Actualmente como embajadora de SHE en Venezuela, estamos impulsando nuestra comunidad en el país llevando como bandera el JUNTAS ES MEJOR, compartiendo no sólo conocimiento, experiencias valores como la circularidad, igualdad y sostenibilidad entre otros, sino tendiendo puentes entre América y Europa que contribuyan al desarrollo del emprendimiento y liderazgo integral de las mujeres venezolanas.
Mi formación y experiencia en Neuromanagement, gestión del talento y mindfulness, me permite aportar una perspectiva única, ayudando a la comunidad a explorar nuevas formas de liderazgo y desarrollo personal.
¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?
A todas las mujeres que aspiran a transformar sus vidas, les diría que el cambio comienza desde adentro. Escucha tu voz interna y permítete ser la protagonista de tu propia historia. No temas reinventarte y explorar nuevas posibilidades.
El camino puede ser desafiante, pero cada paso te acercará a la vida que deseas. Confía en tus habilidades, rodéate de personas que te inspiren y apoya a otras mujeres en sus propios viajes. Recuerda, el éxito es un viaje personal y cada experiencia es una oportunidad para crecer.
¡Cree en ti misma y deja que esa fuerza mayor te guíe en el Camino! Porque somos co-creadoras de nuestra vida, así que tenemos la libertad de elegir y rediseñarla las veces que creamos necesarias.